Saldán
Los Arcos de Saldán son un ícono arquitectónico local, construidos entre 1888 y 1890 por los ingenieros Cassaffousth, Bialet Massé y Dumesnil, los mismos que proyectaron el dique San Roque. El Anfiteatro Silvano Manini es uno de los principales puntos de encuentro de la ciudad, ideal para sentarse, tomar mates y disfrutar de espectáculos públicos.
Es considerada Capital Provincial del Locro desde 2017, allí cada 25 de mayo se celebra un festival con este plato típico como protagonista, que cuenta con artistas invitados y la competencia del locro “Pancho Barón”, en la que más de 40 instituciones locales compiten para preparar el mejor plato.
En febrero hay una cita obligada con sus carnavales; y en octubre, con la competencia estudiantil de Folklore.
Cómo llegar: En auto se arriba directo por la ruta E 53, luego de pasar por Villa Allende, continuamos por la RP 54 hasta llegar a la localidad. En colectivo por empresa Fonobus o por líneas interurbanas.
Dónde hospedarse: Cuenta con dos hospedajes y una hostería.
Gastronomía: Saldán ofrece restaurantes, rotiserías, pizzerías, cervecerías artesanales y cafeterías.
Oficina de turismo
-
Dirección
Nellio Curtoni y 25 de mayo -
Teléfono
3543 494598 -
E-mail
[email protected] - Municipalidad de Saldán