Agua de oro
Agua de Oro, el pueblo más alto de la region con una altitud promedio de 780 m.s.n.m. , te cautivará con su inconfundible fisonomía serrana.
A sólo 30 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Córdoba y a igual distancia de Jesús María, la ruta E – 53 te guiará hasta este pintoresco destino.
Al ingresar al pueblo aparecerá el puente carretero sobre el río Chavascate. En ese punto se encuentra la Oficina de Información Turística. Cruzando el puente, la coqueta y remozada Casona Ismeria, nos da la bienvenida. Este edificio alberga el Juzgado de Paz, el Concejo Deliberante, un Museo Histórico y Arqueológico y un centro de convenciones con una galería de arte permanente.
En el predio de la Casona, durante Semana Santa, se celebra la tradicional Fiesta de la Paella Gigante. Los fines de semana se instala una feria de artesanos con espectáculos en vivo, convirtiéndose en el epicentro de las actividades culturales del pueblo.
En el centro encontramos la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Ferrer. Y frente a la parroquia, el Polideportivo Municipal, que en febrero alberga el tradicional Festioro. Este festival cuenta con representantes de todos los géneros artísticos, comidas típicas y ferias de artesanos.
Agua de Oro, con su rica tradición religiosa, tiene dos postales emblemáticas: la iglesia San Vicente Ferrer, construida en el año 1741, declarada Patrimonio Histórico Municipal, y la Gruta de la Virgen de Lourdes, erigida en una antigua excavación de tungsteno, que alberga una imagen de la virgen traída desde Francia en 1951.
Con sus lomas, quebradas y cursos de agua, esconde joyas que se apartan de la ruta principal, esperando ser descubiertas por el viajero curioso. El río Chavascate con más de 3 kms de costanera, invita a disfrutar de sus aguas doradas y la sombra de sus riberas. Antiguos senderos recorridos por los pobladores de antaño, hoy convertidos en circuitos de Senderismo que te permiten conocer y valorar la cultura, la historia y el patrimonio natural del lugar. La Reserva Natural Urbana de las 22 has resguarda flora y fauna autóctonas, ofreciendo un refugio de biodiversidad.
Agua de Oro es un destino para recorrer, disfrutar y vivir todo el año. Aunque enamora a primera vista, una visita fugaz no alcanza para conocer a fondo este maravilloso pueblo.
Cómo llegar: Desde Córdoba Capital, se puede llegar en colectivo con las empresas Fonobus, Eder y Ersa. En auto, pasando por el aeropuerto, se llega en aproximadamente 40 minutos por la ruta E – 53. Desde Jesús María se accede en 30 minutos por la ruta provincial E – 66, disfrutando de vistas panorámicas durante todo el camino.
Dónde hospedarse: Agua de Oro ofrece una variedad de opciones en alojamiento, incluyendo posadas, complejos de cabañas, hoteles, un hostel, un camping y un albergue serrano para grupos juveniles.
Gastronomía: La oferta gastronómica es variada e imperdible. Destacan el Museo del Jamón y una pequeña fábrica de cerveza artesanal. Los restaurantes complementan su propuesta con shows musicales y encuentros culturales. En los menús sobresalen el cabrito, la trucha, el salmón, las pastas y las parrillas.
Además, el Hotel Boutique San Leonardo es una joya en si mismo. Funciona como restaurante, casa de té, tienda de antigüedades, museo y salón de eventos. Construido por el arquitecto Augusto Ferrari, el mismo que diseñó la iglesia de Los Capuchinos en Córdoba capital, la parroquia de Villa Allende, la iglesia de Unquillo y las casonas y castillos de Villa Allende. Este lugar combina historia y elegancia en un entorno único.
Vení a descubrir Agua de Oro y dejate sorprender por sus encantos ocultos, su rica historia y su vibrante cultura.
Oficina de turismo
-
Dirección
Av. Peñaloza 31 -
Teléfono
3525 493739 -
E-mail
[email protected] - @culturayturismoaguadeoro
- Cultura y Turismo Agua de Oro